jueves, 10 de octubre de 2013

Resúmen"Determinación de la velocidad de crecimiento del karst en yeso de Poti Malal, Malargüe, Mendoza, Argentina" Juan Manuel Casal y Darío Santillán

Determinación de la velocidad de crecimiento del
karst en yeso de Poti Malal, Malargüe, Mendoza, Argentina
Determining the growth rate of
Poti Malal gypsum karst, Malargüe, Mendoza, Argentina

Juan Manuel Casal
 Lic. Ciencias Geológicas – Universidad Nacional del Sur
casalj@hotmail.com

Resumen

En la zona de Poti Malal el sector más austral de la  provincia de Mendoza, al Sudoeste de la localidad de Malargue se encuentra  la Caverna de San Agustín. Labrada sobre una formación de yesos de ambiente marino de edad jurasica y gran potencia (Fm. Auquilco), en el cual actualmente vive un sistema hidrogeológico cuya magnitud y dinamismo se desconoce.
El objetivo del presente estudio es cuantificar la tasa de crecimiento del sistema karstico  mediante la determinación de la velocidad de disolución del yeso en la parte sumergida.
En octubre del año 2011 se inicio un estudio sistemático de muestreo de agua y relevamiento de datos de disolución, que será sostenido en el tiempo para obtener resultados que sean representativos teniendo en cuenta variables geomorfológicas, geoquímicas y climáticas, entre otras.
Para determinar la magnitud de la disolución se utilizan dos métodos;  “placas de disolución” y  “sacos de disolución”.
Las Placas de disolución son pastillas planas construidas con yeso original del sistema pegadas sobre porta muestras que se adosaron a la pared en distintas zonas del sistema subaqueo. El conocer el volumen y peso de dichas placas nos permitirá saber después de un tiempo determinado el volumen y la masa perdida por disolución.
Los Sacos de Disolución son trozos de muestras medidos y pesados, que se colocan dentro de sacos permeables. De esta manera quedan en contacto con el agua, todas las caras de cada muestra teniendo una idea mas distorsionada pero a la vez mas acelerada de la velocidad de disolución
Para establecer una línea de base en la primera incursión al sistema se tomaron muestras de agua para obtener valores de PH, temperatura, conductividad, turbidez, minerales presentes y oxigeno disuelto del agua.
Tanto la instalación de testigos, la toma de muestras y las mediciones de las placas y sacos de disolución, son realizadas por los propios investigadores mediante técnicas de buceo en cuevas para lo que se cuenta con la certificación y el equipamiento que requieren las normativas internacionales vigentes para este tipo de tareas.
El arribo a la zona de buceo es sumamente trabajoso debiendo realizarse un acarreo de equipo dentro de la cueva de por lo menos dos horas hasta llegar al lugar donde se practica la inmersión.
Sumada a esta dificultad esta la escarpada pendiente con la que cuenta la zona de ingreso y egreso a la cueva lo que obliga a acarrear el equipo con caballos hasta el ultimo punto a cielo abierto y descender los equipos a la bóveda principal mediante cuerdas y poleas.

La importante logística y el gran desgaste físico y económico que cada incursión al sistema imponen, hace que se planee inicialmente un visita cada seis meses aprovechando los puntos de marcada estacionalidad hídrica y climática que se evidencian en el inicio de la primavera y el inicio del otoño en nuestro hemisferio sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario